Padecimientos
Nuestros tratamientos buscan mejorar el estado de salud de todos nuestros pacientes, por ello tomamos mucho tiempo y esfuerzo en generar tratamientos que pueda optimizar la vida de nuestros dolientes y erradicar enfermedades cronicas

- Complicaciones de la cirugía vascular periférica
- Crisis isquémica aguda (vaso oclusiva)
- Insuficiencia arterial aguda y subaguda
- Linfangitis necrotizante
- Muñón isquémico
- Neuropatía diabética
- Pie diabético
- Síndrome de Raynaud
- Trombosis profunda
- Úlcera arterial
- Úlcera de decúbito
- Úlcera varicosa
- Úlcera vascular periférica
- Várices profunda
- Vasculitis asociadas a colagenosis

- Colgajos e injertos comprometidos no necróticos
- Complicaciones por daño de tejido en cirugía plástica
- Fístulas
- Íleo paralítico reflejo
- Retardo en la cicatrización de heridas
- Sepsis intra-
abdominal

- Lesiones tendinosas
- Deportivas musculares y óseas
- Aumento de rendimiento físico
- Síndrome over-
training

- Dermatitis atópica
- Psoriasis

- Favorece la producción de colágeno y elastina
- Reduce manchas en la piel
- Tonifica y disminuye la flacidez de la piel
- Uñas y cabello son más brillantes

- Colitis ulcerativa crónica
- Colitis y proctitis post radiación
- Enfermedad de Crohn y Cuci
- Enfermedad ácido-
péptica - Hepatitis viral tipos B y C
- Insuficiencia hepática aguda
- Úlcera péptica gastroduodenal rebelde a tratamiento

- Enfermedad de Alzheimer
- Fatiga crónica

- Plastrón pélvico agudo

- Herpes Zóster
- Infecciones necrotizadas del tejido celular subcutáneo, fascia y músculo por flora mixta
- Mionecrosis Clostridiana (gangrena gaseosa)


- Diabetes



- Para recibir la terapia de Medicina Hiperbárica no es indispensable el padecer una enfermedad
Muchas personas sanas y con intención de mantenerse así, acuden a esta terapia para conseguir su objetivo. - Nos provee de energía y disminuye los efectos del cansancio, fatiga crónica y ansiedad.


- Absceso cerebral
- Apoyo a rehabilitación de secuelas neurológicas Autismo
- Edema cerebral
- Esclerosis múltiple
- Estrés
- Mielitis y neuritis post radiación
- Migraña
- Neuritis óptica
- Oclusión de arteria central de la retina
- Parálisis facial
- Trastornos por déficit de atención


- Edema cistoide
- Glaucoma de ángulo abierto
- Infecciones oculares
- Lesiones traumáticas y erosiones de la cornea
- Neuritis óptica
- Obstrucción vascular (venosa)
- Queratitis traumáticas y virales
- Retinopatía diabética (no proliferativa)
- Trombosis de la arteria central de la retina
- Úlceras corneales


- Apoyo a injertos óseos
- Enfermedades de Phertes
- Necrosis aséptica del adulto
- Osteomielitis aguda y crónica refractaria
- Osteoradionecrosis
- Retardo en la consolidación de fracturas
- Síndroma compartimental (aplastamiento) y otras isquemias agudas traumáticas


- Sordera súbita idiopática
- Trauma acústico


- Artritis


- Anemia por pérdida sanguínea
- Asfixias agudas de cualquier etiología (ahogamiento, estrangulación, ahorcamiento fallido)
- Enfermedad descompresiva (buceo)
- Intoxicación por Monóxido de Carbono, Cianuro y otros venenos tisulares
- Gangrena gaseosa


- Adenocarcinoma de próstata en etapas avanzadas
- Cistitis post-
radiación
